¿En qué aspectos se aplica?

Para entender a mayor cabalidad el tema, sé es necesario definir los términos: Biotecnología y Cosmética.

La Biotecnología "se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos."¹

Por otro lado, la cosmética es la industria que desarrolla productos que se utilizan para la belleza o higiene del cuerpo.

En muchas ocasiones los productos estéticos que las personas compran en el mercado, son producidos a partir de distintas aplicaciones biotecnológicas, que hacen de estos la mejor opción de compra; ya que gracias a los avances hechos por esta área dentro de la cosmética, estos poseen componentes que actúan en la raíz del problema.

Dentro de los procesos biotecnológicos que se llevan a cabo para la producción de cosméticos podemos resaltar los siguientes:
  • La obtención de Pigmentos naturales de origen vegetal, animal o mineral. Estos tipos de pigmentos atraen a la industria cosmética, ya que su extracción es amigable con el medio ambiente y tienen un bajo costo.
  • El cultivo de forma natural de los ingredientes de los cosméticos en el metabolismo de organismos vivos o la obtención de moléculas más activas para la producción de estos.
  • La micro-encapsulación: Mejora la percepción final del consumidor y la liberación prolongada de activos, como péptidos y proteínas.
  • La investigación de células madre, para el desarrollo de productos y terapias médicas que regeneren el tejido de las células.

¿Qué avances han realizado?

  • Desarrollo de Ingredientes obtenidos a partir de perfiles genéticos de individuos conforme a su cuidado de la piel y sus hábitos nutricionales.
  • Cosmecéuticos: Son cosméticos con funciones terapeuticas o farmacológicas, con el fin de dar al consumidor alternativas menos invasivas que los tratamientos médicos pero otorguen una mayor belleza, Tienen fines estéticos. 
  • Productos regeneradores de células madre.


Los aspectos anteriormente mencionados son apenas una pequeña muestra de las múltiples y diversas aplicaciones de la biotecnología para la creación de productos que cuiden la piel y restauren los signos más visibles de la edad.  

Estos avances tecnológicos han permitido garantizar al consumidor resultados efectivos contra el envejecimiento, gracias al uso de ingredientes naturales obtenidos mediante procesos biotecnologicos en los cosméticos; ejemplo de ello son los pigmentos vegetales y animales, los cuales sustituyen en la composición de cremas y ungüentos a los sintéticos o químicos, que en ocasiones generan efectos contraproducentes en la piel; es importante resaltar que a pesar de los múltiples beneficios que se han obtenido con el uso de estos pigmentos, su extracción conlleva a la fermentación de plantas y la caza de animales, ya que colores tales como el Carmín, usado en labiales, pinturas y otros productos, extraído del insecto cochinilla (Dactylopious Coccus), se obtienen pulverizando distintas especies o partes de estas.

[1] Convention on Biological Diversity, Article 2. Use of Terms, United Nations. 1992, http://www.centrobiotecnologia.cl/comunidad/que-es-la-biotecnologia/.

Comentarios

  1. Nos encantó la información de este blog ya que además de estar muy completo está muy claro y sencillo de entender. Aprendimos que la biotecnología no solamente la encontramos en transformaciones de la naturaleza sino también en productos que utilizamos diariamente.

    Comentado por: #11 y #29

    ResponderBorrar

Publicar un comentario